Mostrando entradas con la etiqueta Maria Antonieta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maria Antonieta. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de octubre de 2013
Alta Costura: Requisitos
Hace una semana empece con el Master en el IED, y debo decir que estoy encantada, en una de las primeras clases, tras las presentaciones, se nos invito a pensar e investigar, sobre que es moda, el Pret a Porter..todos esos conceptos que usamos a menudo, pero quizas no siempre en la medida correcta.
El otro día leyendo un libro sobre moda (extraño no?? :P), me vino a la cabeza el concepto de Alta Costura. que mas allá de un nombre tiene toda una historia.
Buscando en un diccionario me encontré con la siguiente definición:
"Se refiere a ropa de alta calidad de diseño original: prendas únicas hechas a medida. El término puede aplicarse tanto a diseñadores como casas de moda"
El concepto se originó a finales de la década del siglo XIX, cuando Charles Frederic Worth, diseñador de moda ingles, con residencia en París creo con sus hijos lo que después se llamaría "Cámara Sindical de la Costura" en 1880. Worth era creador, proveedor, diseñador, de las Cortes Europeas, Eugenia de Montijo, Maria Antonieta destacan en su lista de clientes.
Fue el primero en presentar sus diseños en maniquíes de carne y hueso, siendo el primero en hacer desfiles para sus colecciones, al principio una cada año, después dos, primavera y otoño, escogiendo todos los accesorios que llevarían, joyería, peinado, maquillaje..
Sin duda Worth marcó un antes y un después en la moda y en la Alta Costura.
Los requisitos imprescindibles para estar dentro de lo denominado "Haute Couture" son:
- Diseñar a medida de los clientes, llevando a cabo una o más pruebas.
- Tener un atelier en París en el que trabajen al menos 15 personas a tiempo completo.
- Contar con al menos veinte técnicos trabajando a tiempo completo en un atelier.
- Presentar a la prensa en París cada temporada (dos veces al año) una colección que contenga al menos 35 salidas con conjuntos de día y de noche. Antes se pedían 50 salidas, pero en 2001 lo redujeron.
En 1946 había 106 firmas de Alta Costura. Tras la Segunda Guerra Mundial descendieron a 60, hasta hoy que tras los duros requisitos establecidos para proteger la verdadera Haute Couture apenas hay 11 miembros permanentes.
Aquí os dejo sus diseños, muchos de ellos se encuentran en el Metropolitan Museum of Art
viernes, 6 de septiembre de 2013
Muñecas Pandora: escaparate de moda
‘Pandora’, en la mitología griega, fue la primera mujer creada por orden de Zeus para introducir males en la vida de los hombres, después de que Prometeo, yendo en contra de su voluntad, les otorgara el don del fuego. Etimológicamente se le ha dado a la palabra «Pandora» un significado con distintos matices: para algunos se ha interpretado como “el regalo de todos”; para otros, significa “la que da todo”. Hay quienes señalan que se estaría ante la precursora griega de la Eva bíblica, puesto que Pandora es quien, como aquélla, trae la desgracia a la humanidad. Por otra parte, la expresión ” la caja de Pandora” se utiliza para indicar que lo que parece muy atractivo o beneficioso puede resultar muy perjudicial, derivado del propio mito.


Rápidamente se extiende la costumbre de que las señoras de las altas clases debían poseer las ‘muñecas Pandora’. Tal como tener la última revista del Vogue París, las damas de la aristocracia (y también la pudiente burguesía) deseaban demostrar que estaban actualizadas en temas de moda, exhibiendo sus Pandoras en los salones.
.jpg)
Estas muñecas servían de escaparate y de expresión de tendencias antes de que surgieran las revistas de moda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)